Universidad Politécnica de Altamira

Ingeniería en Energía

OBJETIVO

Formar profesionales capacitados en el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, con habilidad para el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de energía que contribuyan al desarrollo sustentable del país.

MISIÓN DE LA INGENIERÍA EN ENERGÍA

El compromiso para la integra formación de los Ingenieros en Energía, cuya misión se sustenta en el desarrollo y aprovechamiento de los recursos energéticos necesarios para lograr el bienestar de la sociedad y su entorno, en el ejercicio de los mayores estándares de calidad y Ética profesional.

VISIÓN DE LA INGENIERÍA EN ENERGÍA

Lograr el reconocimiento por la labor científica, tecnológica y humana de sus egresados. Así como formar parte de un sistema de educación superior de calidad que busca siempre la superación profesional a través del impacto en los sectores social y laboral.

PERFIL DE EGRESO

El ingeniero en energía está orientado al diseño, optimización, instalación, operación y mantenimiento de sistemas energéticos basados en fuentes renovables y no renovables, así como al uso eficiente de  energía. Este programa educativo se creó en función de la creciente demanda de energía en la región y de la necesidad de buscar fuentes alternas, más limpias, eficientes pero sobre todo económicas y renovables que serán desarrolladas mediante la investigación que es una parte importante en el programa académico ya que dotará a los alumnos de buenas bases para continuar con estudios de posgrado.

Con todas estas competencias y aunado a la experiencia en su campo, el ingeniero en energía es capaz de realizar consultorías, asesorías y gestionar sus recomendaciones durante su intervención en el sector productivo y de servicios.

ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL EGRESADO

  • Ingeniería y proyectos para la generación de energía eléctrica
  • Ingeniería y proyectos de biomasa
  • Ahorro y uso eficiente de energía
  • Desarrollo tecnológico

Plan 2008

El objetivo de esta carrera es formar profesionistas con las capacidades necesarias para diseñar, instalar, operar y mantener sistemas energéticos sustentables basados en fuentes renovables de energía, así como, establecer las acciones necesarias para el uso eficiente y racional de todos los recursos energéticos; asimismo los egresados tendrán capacidad emprendedora y estarán comprometidos con el desarrollo social y económico de la región.

Perfil profesional

  1. Identificar, seleccionar, formular y evaluar sistemas energéticos basados en fuentes de energía convencionales y renovables.
  2. Realizar proyectos que brinden opciones innovadoras en reducción de costo y aumento de la eficiencia en los sistemas de generación, transporte, distribución y comercialización de los distintos tipos de energía.
  3. Asesorar en los programas de ahorro de energía e implementar sistemas de gestión energética integral en el sector productivo y de servicios.
  4. Determinar mediante el uso de métodos de ingeniería y técnica de procesos, las mejores alternativas para el aprovechamiento de fuentes energéticas locales, así como la evaluación integral de los impactos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales de las mismos.
  5. Diseñar e implementar sistemas energéticos con base en el plan maestro de mantenimiento.

3 Ciclos de formación:

  1. Energía térmica-eólica
  2. Fotovoltaica-hidrógeno-biomasa-ahorro de energía
  3. Ingeniero en Energía

Mapa Curricular

notas recientes

Movilidad Estudiantil

Firma de convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Altamira y el Gobierno de Altamira.

LXI Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Altamira.

BIENVENIDA 4TA GENERACIÓN Bis